19. Salud mental y tolerancia a la FRUSTRACIÓN para emprendedoras, con Cin Pereza, terapeuta familiar
EPISODIO 19
La importancia de la salud mental hoy en día no se discute 🫂
Son actos de todos los días para concientizar nuestras emociones como seres humanos, como emprendedoras, como mamás… y es todo un reto enseñar a nuestros hijos, nuestros familiares o empleados a ubicarlas y llamarlas por su nombre auténtico.
Con Cinthia, mi propia terapeuta desde hace 4 años atrás, hablamos de dónde viene nuestro sistema de buscar siempre el perfeccionismo y como ESTO es lo que nos lleva ser poco tolerantes a la frustración 🥹
Cin nos comparte mediante su expertise como terapeuta y su experiencia personal, sus mejores consejos para aprender a ser más tolerante con nosotras mismas… y "surfear" entonces nuestras olas de frustración! 🏄🏻♀️ Deseo que éste episodio te gusta tanto como a mi me fascinó grabarlo con Cin! 💗
ESCUCHAR EN:
Transcripción del Podcast:
La Franchuteca (LF): Buenos días, emprendedoras. Bienvenidas a un episodio más de La Franchuteca Invita. Hoy recibo a una mujer que ha sido parte de mi desarrollo personal durante los últimos cuatro años. Me ha acompañado en mi proceso emocional para aceptar cada una de las etapas de mi vida conforme a los sueños que deseo para mi yo del futuro. Era muy importante para mí hacerla parte de este podcast para que, desde su experiencia personal y también su expertise como terapeuta, pueda aportar consejos para lidiar con el cotidiano con más paz y menos frustraciones. Sin más preámbulos, les invito a descubrir a Cinthia, mi terapeuta de todos estos años. Bienvenida, Cinthia. ¿Cómo te sientes de estar aquí conmigo el día de hoy?
Cin Peraza (CP): ¡Feliz, muy feliz! No sólo por poder expresarme y tener un espacio para conversar contigo, que me encanta, sino también por el hecho de conocerte en otra faceta de tu vida. Es un gusto y un honor que me hayas invitado. Así que feliz, muy contenta de poder conversar.
LF: Muchas gracias por aceptar la invitación, tomarte el tiempo y salir de nuestra zona conocida de la sesión. Aunque ya hicimos medio podcast una hora antes, aquí estamos las dos grabando. Vamos a poner un poco en contexto a las emprendedoras, mujeres, mamás que nos escuchan. Yo conozco una parte de tu vida, pero hoy vamos a contextualizar. Me gustaría que presentes quién eres, cuáles son las facetas que gozas o vives en esta vida, tanto profesionales como personales, sin olvidar ninguna.
CP: Bueno, yo soy psicóloga, mamá, una mujer que disfruta muchísimo hacer cosas diferentes en la vida. Me gusta tener muchas facetas y roles. Soy muy analítica, me encanta analizar cosas que tengan que ver con películas, casos, situaciones de las personas. Ha sido un camino complicado llegar a poder expresar todo lo que quiero ser: emprendedora, tener mi propio negocio, compaginarlo con mi rol de mamá, de mujer, esposa, amiga, etc.
LF: Para profundizar en tu expertise, ¿cómo llegaste a dedicarte a la terapia y, más allá, a acompañar a las personas en sus procesos emocionales?
CP: Creo que fue una combinación entre mi personalidad y las situaciones que viví. Desde muy joven, noté que me sentía cómoda relacionándome con las personas. En la prepa, conocí a una maestra con la que me identifiqué, y desde ahí dije: "Quiero ser psicóloga". A lo largo de la carrera, descubrí que me sentía cómoda en el modelo sistémico, donde no veo que la persona tenga el problema, sino que las situaciones se dan en su contexto. Decidí estudiar terapia familiar con visión sistémica y moderna, lo que me ayudó a acompañar desde una mirada amplia y humana.
LF: ¿Cómo lograste ver tu trabajo como un negocio sin perder el enfoque en la salud emocional?
CP: Fue un proceso. En mi generación, publicitarse o hablar de dinero en temas de salud mental estaba mal visto. Lo que me ayudó fue darme mi valor: valorar mi tiempo, conocimientos y esfuerzo. También tener claro que mi servicio es valioso porque ayudo a las personas desde mis habilidades. Dejé de ver a las personas como "pacientes" y las empecé a ver como "clientes" o "consultantes", lo que humanizó mi servicio.
LF: ¿Cómo compaginas tu realización profesional con la maternidad?
CP: Primero, aceptando que no siempre voy a poder compaginarlo perfectamente. Segundo, teniendo una red de apoyo sólida: mi esposo, mi mamá. También trabajo mucho en mi paciencia y en aterrizar mis expectativas. La maternidad me ayudó a soltar el perfeccionismo.
LF: ¿Cómo manejas la frustración en el emprendimiento y la maternidad?
CP: Reconociendo que la frustración es parte de la vida. La desmonto: la identifico, le pongo nombre y busco cómo transformarla en acción. También conecto con mi realidad, no con fantasías. La tolerancia a la frustración se trabaja aceptando que las cosas no siempre salen como esperamos.
LF: ¿Qué tan importante es la salud mental al emprender?
CP: Es fundamental. El ritmo de vida puede robotizarnos, pero necesitamos pausas. El autoconocimiento es clave para saber cómo cuidarnos. No hay que esperar a estar mal para buscar ayuda. La terapia, por ejemplo, puede ser una pausa para ordenar ideas y recargar energía.
LF: ¿Dónde te pueden encontrar?
CP: En Instagram y Facebook como @Psic.CinPeraza. Ahí está mi contacto.
LF: Muchas gracias, Cinthia. Ojalá vuelvas pronto.
CP: Gracias por invitarme. ¡Nos vemos pronto!
LF: Para cerrar, nuestro Quiz de La Franchuteca:
¿Maternidad o negocio?
CP: Maternidad.
LF: ¿Tiempo o dinero?
CP: Tiempo.
LF: ¿Branding o logo?
CP: Logo.
LF: ¿Podcast o YouTube?
CP: Podcast.
LF: ¿Café o frappé?
CP: No me hagas esto. Frappé de café. ¡Frapuccino!
LF: ¿México o Francia?
CP: México.