20. Hablamos de Chuchús con Aline Gamez, experta en lactancia humana

EPISODIO 20

La lactancia humana es un derecho aprobado en todas las calles y lugares públicos desde 2019 gracias al trabajo de Aline Gamez.

Me dio mucho gusto recibirla para escuchar su recorrido profesional, su manera de compaginar devoción y maternidad.

Gracias a ella por tomar de su tiempo. Deseo que disfrutes el episodio tanto como ¡yo disfruté grabarlo!

🤱🏼 Conoce más de Aline con su contenido gratuito en Instagram @alinelactancia 🍼 y su Fundación Mexicana de Lactancia Humana en Instagram @fundacion_mexicanalh ·

📬 Para colaboraciones o entrevistas : contacto

📲 Si quieres agregar creatividad a tu contenido en redes sin perder tu tiempo, conoce mi servicio Brand'insta

ESCUCHAR EN:

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Mira el episodio en YouTube

Contribuye a mi Podcast con Patreon


Resumen del Podcast:

El episodio del podcast "La Franchuteca invita" presenta a Aline Gámez (AG), activista y directora de la Fundación Mexicana de la Lactancia Humana. La Franchuteca (LF) inicia el podcast compartiendo su experiencia personal de desinformación durante su lactancia y cómo descubrió el trabajo de Aline en redes sociales, lo que la llevó a invitarla.

Aline, quien es administradora de profesión, explica que la maternidad transformó su vida, llevándola al mundo de la lactancia. Al principio no sabía de la existencia de certificaciones en lactancia, pero el interés de sus amigas y el apoyo de su esposo la impulsaron a formarse. Ambas coinciden en que la maternidad y el emprendimiento son escuelas de aprendizaje constante y que las expectativas sobre la lactancia natural a menudo chocan con la realidad y la desinformación.

Aline enfatiza la importancia de la empatía y el respeto al acompañar a las madres, reconociendo las diversas realidades y decisiones de cada una, ya sea lactancia directa, diferida o mixta. El objetivo es que la madre disfrute su experiencia, no imponer una forma de alimentar. Recomienda a las mujeres embarazadas informarse sobre lactancia a partir de la semana 16 de gestación, comparándolo con la planificación de una boda, y buscar acompañamiento profesional para el día del parto y el postparto, ya que surgen muchas dudas y obstáculos.

Aline narra cómo surgió la Fundación Mexicana de la Lactancia Humana. Todo comenzó en 2018 con "Todas por la Chuchú", una tribu de madres. El incidente de una integrante expulsada de un restaurante por amamantar en público llevó a la creación de una ley en Yucatán en 2019 que protege este derecho. A pesar de la pandemia en 2020, el movimiento creció y en 2022 se constituyó como una asociación civil, transformándose en la Fundación Mexicana de la Lactancia Humana. Su misión principal es normalizar y visibilizar la lactancia en cada rincón del país, llegando a comunidades rurales y brindando información y apoyo ante la influencia de la fórmula infantil. La invitada concluye que su camino en la lactancia ha sido impulsado por el apoyo de otros, permitiéndole expandir la fundación a varios estados de la República.

Aline invita a las interesadas a contactar a la fundación a través de sus redes sociales:

Ella misma responde los mensajes y, si es necesario, canaliza a las madres con profesionales cercanos o brinda acompañamiento en línea. Adicionalmente, Aline anuncia juntas informativas en enero para mujeres (pediatras, enfermeras, ginecólogas, asesoras de lactancia) interesadas en formar parte de la fundación como voluntarias en cualquier estado de la República. Las fechas se publicarán en sus redes sociales.

Lanzarse en Redes Sociales y la Maternidad

Ambas conversadoras abordan el tema de cómo lanzarse en redes sociales y la maternidad. Aline comparte su experiencia durante la pandemia, cuando muchas emprendedoras se acercaron a ella con miedo a grabarse. Su consejo principal es "simplemente hazlo", sin pensar demasiado en la perfección, ya que las mamás suelen tener poco tiempo. Destaca que la naturalidad y la imperfección pueden ser atractivas para la audiencia. Virgie N. (LF) complementa que el aprendizaje se da en el camino y que las primeras publicaciones no serán vistas por grandes audiencias, lo que brinda la libertad de experimentar y ganar confianza.

Aline explica que ahora dedica un día a la semana para programar el contenido de sus tres cuentas (personal, Aline Lactancia y la fundación) utilizando herramientas como Canva. Aunque ha intentado delegar, la especificidad de los temas de lactancia la obliga a supervisar el contenido, ya que el conocimiento es muy especializado. Virgie N. (LF) corrobora que, como diseñadora y arquitecta que maneja redes de diversas marcas, es fundamental la experiencia del cliente para crear contenido auténtico y preciso.

En cuanto a compaginar el trabajo y la maternidad, Aline relata cómo solía llevar a su hijo Marcelo (ahora de 7 años) a las asesorías a domicilio cuando era bebé, incluso dando pecho mientras trabajaba. Su hijo mayor, Mario (de 9 años), ya la acompaña a eventos. Actualmente, Aline dedica las mañanas al trabajo de la fundación (martes y jueves en el Hospital T1 en Mérida, Yucatán, y otros días en su consultorio "chuchurroom" o a domicilio) y las tardes son "mamá full time" con sus hijos. Reconoce que la maternidad exige flexibilidad y que, aunque su trabajo se integra bien con su rol de madre, a veces necesita apoyo adicional, como cuando viaja por la fundación.

Lactancia Materna y Cáncer de Mama

Aline aprovecha la conversación para destacar un beneficio poco conocido de la lactancia: es un factor de protección contra el cáncer de mama y de útero. Explica que por cada 12 meses de lactancia, el riesgo de cáncer de mama se reduce un 4.2%, siendo un efecto acumulativo. También menciona que durante la lactancia, las mujeres suelen tener más contacto con sus pechos, lo que puede ayudar a detectar anomalías tempranamente, enfatizando la importancia de un chequeo médico si se sienten bolitas.

Quiz de La Franchuteca

Finalmente, Aline participa en el quiz del podcast, eligiendo entre pares de palabras:

  • Tiempo vs. Dinero: Tiempo

  • Maternidad vs. Negocio: Maternidad

  • Podcast vs. YouTubeYouTube (con planes de crear contenido educativo para profesionales de la salud)

  • Café vs. Frapé: Cafecito

  • Branding vs. Logo: Branding

  • México vs. Francia: Aline elige la palabra Francia en relación con la pronunciación de su nombre, "Aline", que se pronuncia como en francés. Cuenta que el nombre fue elegido por sus padres inspirados en una canción francesa y que, aunque ha tenido algunos problemas con la pronunciación y escritura de su nombre y apellido, ama su nombre.

El episodio concluye con Aline reiterando que la lactancia es un tema de todos, no solo de mujeres, y agradece el espacio para difundir información sobre la lactancia humana.

Anterior
Anterior

21. Emprender desde el feminismo con Ime, desarrolladora web con 25 años de experiencia