18. Diseñadora Freelancer, Mamá y Cotidiano multicultural – con Ade @adesgraphic
EPISODIO 18
Ser diseñadora freelancer y trabajar desde casa es lo permitió a Ade abrir su mente a una posible maternidad.
Nos apasionamos durante 45 minutos en hablar de nuestras vidas "tocayas": ser diseñadoras, trabajar desde casa, para clientes extranjeros todo con hijos de menos de 4 años la mayoria del tiempo en casa con nosotras... ¡definitivamente es UN RETO que no cambiaríamos para nada en el mundo!
Te compartamos nuestros consejos sobre organización, eficiencia, paciencia – ¡más bien los que a nosotras dos no están funcionando en esta etapa de nuestra vida!
ESCUCHAR EN:
Transcripción del Podcast:
La Franchuteca (LF): Emprendedoras, les doy la bienvenida a un episodio más de La Franchuteca Invita. Hoy recibo a Ade Guevara de @mumgraphics (edit: ahora la puedes encontrar como @adesgraphic), diseñadora gráfica freelance y mamá. Ade, ¡bienvenida! ¿Cómo te sientes?
Ade Guevara (AG): ¡Gracias por invitarme! Es mi primera vez en un podcast, pero todo saldrá bien.
LF: Para comenzar, cuéntanos: ¿quiénes son las "Ades" de tu vida actual? ¿Qué facetas conforman tu día a día?
AG: Soy diseñadora gráfica desde hace 14 años, con más de 10 años como freelance. Esa decisión ha sido la más importante de mi vida, especialmente porque se combina bien con la maternidad. Tengo dos niños: uno de 4 años y una bebé de 8 meses. Ser mamá freelance en home office es un reto enorme pero maravilloso.
LF: ¿Cómo manejaste la transición a la maternidad siendo freelance?
AG: Con el primer hijo fue difícil, especialmente en pandemia sin red de apoyo familiar. Al principio organizaba mi trabajo alrededor de sus siestas. Cuando empezó la escuela a los 18 meses, recuperé cierto equilibrio. Con la segunda bebé ya tenía más experiencia - ahora la familia entera se adapta a sus rutinas. Trabajo cuando ella duerme y me dedico a ella cuando está despierta.
LF: ¿Cómo manejas clientes y plazos en este esquema?
AG: He aprendido a ser más eficiente - el cerebro de madre se vuelve increíblemente productivo. Trabajo principalmente con clientes extranjeros (Estados Unidos, Canadá, Medio Oriente) que entienden mejor el trabajo remoto. Con clientes mexicanos a veces hay fricción por expectativas de juntas presenciales. Ahora filtro mejor - el 90% de mis clientes son mujeres mamás que comprenden esta dinámica.
LF: Háblanos de tu experiencia internacional trabajando con diferentes culturas.
AG: Los clientes canadienses son más minimalistas y organizados, los estadounidenses van más rápido, y en Medio Oriente principalmente trabajo con hombres pero por correo para evitar barreras idiomáticas. Esta diversidad nutre mi creatividad - cada proyecto me hace investigar nuevos temas y vocabularios.
LF: ¿Cómo decidiste volverte freelance?
AG: Empecé ganando muy poco en estudios locales. Un punto de quiebre fue ganar un concurso internacional en dólares. Luego trabajé con una empresaria que me empoderó mucho. Me di cuenta que podía ganar más manejando mis tiempos, y esto se alineaba con mi deseo de ser mamá.
LF: ¿Qué ventajas ves en el freelance para la maternidad?
AG: La libertad de organizar mis descansos y tiempo familiar. En Europa respetan más el descanso - aquí en México todavía hay cultura de "todo urge". Como freelance puedo decidir cuándo tomar vacaciones sin pedir permiso.
LF: Esta apertura internacional, ¿crees que influyó en formar una familia bicultural?
AG: Totalmente. Mi curiosidad por otras culturas viene desde siempre. Ahora mi día transcurre entre español, inglés y francés. Quiero heredar a mis hijos esa mentalidad global - que sepan que el mundo es enorme y lleno de posibilidades.
LF: Después de todos estos años como diseñadora y mamá, ¿cuál es tu mayor enseñanza?
AG: Que las mujeres tenemos una fuerza increíble para desempeñar múltiples roles simultáneamente. Es normal tener miedo al emprender este camino, pero definitivamente se puede. Nuestros hijos crecen viendo que mamá trabaja y está presente - eso les da un ejemplo poderoso para su futuro.
LF: Para terminar, nuestro Quiz Franchuteca:
Tiempo o dinero?
AG: TiempoBranding o logo?
AG: BrandingPodcast o YouTube?
AG: PodcastCafé o frappé?
AG: CaféMaternidad o negocio?
AG: MaternidadMéxico o Francia?
AG: Francia (¡aunque voy a Bélgica!)
LF: ¿Dónde pueden encontrarte?
AG: En Instagram como @mumgraphics (edit: ahora la puedes encontrar como @adesgraphic) donde comparto esta experiencia de ser mamá diseñadora freelance.
LF: Gracias por inspirarnos mostrando que se puede crear un modelo de vida y trabajo que combine maternidad y realización profesional.