37. Tejer, criar, crear – con Mariana menchaca
EPISODIO 37
Del hilo al alma: la historia de Mariana Menchaca y su vida entre puntadas y decisiones valientes.
Cuando nació su primer hijo, Mariana dejó su profesión como comunicóloga y empezó a explorar el mundo de las manualidades como forma de acompañar su maternidad. Lo que empezó como un pasatiempo durante la maternidad, hoy es —como ella dice— su cuarto bebé.
En este episodio hablamos de crear desde la intuición, emprender con los hijos a un lado y no dejar que el miedo te corte el hilo.
Una conversación fluida y cercana para todas las que están tejiendo su propio camino, punto por punto.
🧶 Sigue a Mariana en Instagram como @marianamenchaca
🪡 Encuentra unas de su colecciones en @mimersmx
ESCUCHAR EN:
Escúchalo en Spotify
Escúchalo en Apple Podcast
frase para llevarte 🌟
“Nuestros hijos aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Si te ven disfrutar lo que haces, aprenden a hacerlo también.”
Transcripción del Podcast:
LF (La Franchuteca): "Bonjour emprendedoras, bienvenidas a un episodio más de La Franchuteca invita. Hoy recibo a una mujer con quién compartimos el amor por lo que se realiza a mano, con dedicación y tiempo… Apasionada por el macramé, el tejido y todos lo que incluye nudos con hilos… es una alma creativa convencida de que a través de las manos podemos expresar aún mucho más de lo que la sociedad híper conectada de hoy nos deja creer.
Bonjour Mariana, bienvenida, un honor recibirte aquí.
Cuéntanos, ¿quién eres? ¿cuales son tus facetas como mujer? ¿Que te anima en esta vida?"
1️⃣ Historia de vida de Mariana Menchaca: creatividad, maternidad y emprendimiento
Mariana se presenta como una mujer de 49 años que hoy se define como un alma creativa, en búsqueda de autenticidad. Es madre de tres adolescentes y comparte que su entrada al mundo de la creatividad coincidió con su maternidad. Tras dejar el mundo corporativo (relaciones públicas y publicidad), comenzó creando bisutería como una manera de reconectar con su lado creativo sin sacrificar la crianza.
Relata cómo descubrió su pasión al entrar a una tienda de materiales y dejarse llevar por la intuición. Empezó haciendo piezas en casa, que inmediatamente llamaron la atención de su familia. Sin planearlo como negocio, empezó a recibir pedidos y su prima se convirtió en su vendedora clave, llevándose sus creaciones a una gran empresa.
Mariana destaca que siempre ha buscado mantener un estilo propio y no seguir las modas, lo cual ha generado una clientela fiel. Habla de cómo la manualidad le ha permitido compaginar maternidad y trabajo desde casa. También comenzó a dar talleres, una actividad que disfruta profundamente, pues le permite compartir su conocimiento y motivar a otras a descubrir su capacidad creativa.
Ya con 25 años de casada y 8 años viviendo en Mérida, Mariana siente que esta ciudad le ha ofrecido paz y estabilidad. Reconoce que su negocio nació de manera orgánica, sin planeación empresarial, como otro hijo que ha ido creciendo con ella a lo largo de los años. El tejido y el compartir son para ella formas esenciales de conexión con otras mujeres y con su propia esencia.
2️⃣ Adaptarse a Mérida, reinventarse y mantener la creatividad viva
Mariana relata cómo al llegar a Mérida tuvo que empezar casi de cero en su negocio creativo, ya que no conocía a mucha gente ni tenía redes establecidas. Menciona que tuvo que abrirse camino en las redes sociales y buscar alianzas con otras emprendedoras locales, como una diseñadora de ropa con quien colaboró para incluir sus accesorios en las prendas. Esta etapa le exigió buscar nuevas formas de promoción y venta, incluyendo la participación en bazares y la construcción de una comunidad local diversa.
A pesar de los retos, Mariana valora este proceso como una oportunidad para salir de su zona de confort y conectar con diferentes personas y culturas. En cuanto a su trabajo manual, confiesa que se enamora rápido de sus proyectos y que actualmente está muy enfocada en la decoración, haciendo espirales de viento y otros objetos que transmiten movimiento y energía, además de seguir trabajando en bolsas y cosmetiqueras. Destaca que la inspiración es clave para mantener viva la pasión y la calidad en lo que crea, pues esa energía se transmite a quien recibe su trabajo.
3️⃣ Diferentes técnicas manuales y el encanto de los materiales
Mariana explica que a veces se confunde con las distintas técnicas como macramé, crochet y trapillo, pero que para ella la esencia está en trabajar con nudos y transformar hilos en formas únicas, jugando con la paleta de colores. Relata su fascinación con las tiendas de materiales, comparándolas con jugueterías donde puede pasar horas imaginando y seleccionando nuevos hilos y colores para futuros proyectos, aunque reconoce que a veces debe adaptarse a su presupuesto o a la disponibilidad.
4️⃣ Maternidad con hijos adolescentes: retos y aprendizajes
La Franchuteca invita a Mariana a hablar sobre la maternidad de hijos adolescentes y adultos jóvenes, un tema poco abordado en otros contenidos para madres. Mariana reconoce que la adolescencia es una etapa desafiante para ambos lados, padres e hijos, llena de cambios emocionales, rebeldías y nuevas dinámicas en la relación.
Describe cómo los adolescentes pasan a dejar de ser el centro del mundo de sus padres y experimentan una transformación que exige aceptación, consciencia y acompañamiento desde un rol diferente al de la maternidad de hijos pequeños. Habla de la importancia de no tomar las actitudes de rebeldía como algo personal, sino como parte natural del crecimiento emocional y la búsqueda de independencia.
Señala que esta etapa puede ser muy enriquecedora si los padres están atentos y conscientes, ayudando a los hijos a transitar sus emociones y procesos. Mariana comparte que, aunque cada hijo es diferente y las experiencias varían, lo fundamental es acompañar con amor incondicional, aceptando que los hijos deben vivir sus propios retos y errores, y que es imposible protegerlos completamente de sus dificultades.
Destaca la necesidad de liberar la culpa que muchas madres sienten cuando los hijos enfrentan problemas, recordando que el sufrimiento es parte del crecimiento y que los padres solo pueden estar presentes para acompañar y apoyar.
5️⃣ Impacto de la era digital en la maternidad y el emprendimiento
La Franchuteca introduce el tema de cómo la evolución digital ha cambiado la vida familiar y profesional de Mariana, especialmente siendo comunicóloga y madre de adolescentes y adultos jóvenes. Mariana reflexiona sobre las diferencias generacionales en el acceso a la información y el uso de la tecnología.
Comenta que antes la información se buscaba en bibliotecas y libros físicos, mientras que ahora los jóvenes llevan en su bolsillo una cantidad enorme de información digital, lo que abre muchas oportunidades pero también desafíos y riesgos. Reconoce que la tecnología puede ser muy positiva para los negocios, la educación y la conexión, pero también presenta peligros que requieren atención y acompañamiento.
Mariana relata situaciones cotidianas en las que se evidencia esta transición, como la compra de útiles escolares y el uso de dispositivos digitales desde edades tempranas, comparando con su propia adolescencia, cuando no existían estas herramientas ni la inmediatez que caracteriza a la actualidad. Subraya que la adaptación a este nuevo mundo digital es un reto constante, tanto para los hijos como para los padres y emprendedores.
6️⃣ Adaptarse a la tecnología y su uso positivo en la creatividad y el emprendimiento
Mariana reflexiona sobre la importancia de la comunicación y la presencia constante en la vida de los hijos para acompañarlos en la era digital, aceptando que no se puede controlar todo ni prevenir cada problema, pero sí estar presentes y confiar en la base que se les ha dado desde pequeños. Destaca que, aunque existen aspectos negativos en la tecnología, la clave está en aprender a usarla a favor propio.
En su caso, la tecnología ha sido fundamental para inspirarse, aprender nuevas técnicas a través de plataformas como Pinterest y tutoriales en línea, y sobre todo para dar a conocer su trabajo y generar ventas incluso en otros países. Mariana comparte que mantiene contacto con un grupo de emprendedoras que conoció hace casi 20 años en un taller digital internacional, con quienes aún intercambia apoyo y experiencias.
Resalta la importancia de aprovechar la tecnología como una herramienta para expandir la comunidad, inspirar y conectar, siempre manteniendo la intención de compartir y crecer.
7️⃣ Consejo para mujeres en proceso de emprendimiento o cambio de rumbo
Cuando se le pide un consejo para mujeres que están en el proceso de emprender o tomar decisiones importantes que podrían cambiar su vida, Mariana invita a escuchar la intuición. Señala que todos los humanos tenemos una brújula interna que a veces ignoramos o silenciamos por la mente y las dudas.
Afirma que la intuición es siempre una guía confiable hacia lo que realmente nos conviene, y recomienda confiar en ella para tomar decisiones valientes y auténticas. Este mensaje finaliza con una invitación a conectar con esa voz interna como un faro para orientar el camino en momentos de incertidumbre o cambio.
🇫🇷 el quiz de la franchuteca:
LF: ¿Maternidad o negocio?
MM: Maternidad
LF: ¿Tiempo o dinero?
MM: Tiempo
LF: ¿Podcast o Youtube?
MM: Podcast
LF: ¿Café o frappé?
MM: Frappé
LF: ¿México o Francia?
MM: México.
LF: "Gracias Mariana por aceptar mi invitación. Nos vemos pronto, bye!”